Participación Ciudadana

 

El Concejo de Medellín tiene como uno de sus objetivos misionales propiciar espacios para la participación de la ciudadanía.
En el reglamento interno de la Corporación contamos con varios mecanismos de participación ciudadana:

Intervención Ciudadana

Puedes expresar tus opiniones sobre los Proyectos de Acuerdo, en las comisiones permanentes, mediante inscripción previa en la respectiva comisión.

También puedes intervenir en las sesiones plenarias sobre los temas de debate, para esto es necesaria que realices la inscripción previa en la Secretaria General o a través de nuestro sitio web, la Mesa Directiva determina el momento y duración de la intervención.

El Concejo realiza invitaciones a toda la comunidad para su participación en las sesiones de estudio o debates de temas que son importantes para el desarrollo de la ciudad.

Iniciativa Popular

La comunidad puede presentar sus iniciativas en proyectos de acuerdo, con la firma de no menos del cinco por ciento del censo electoral municipal, aspecto que será verificado por la Registraduría como requisito para el trámite de la iniciativa. Estos proyectos deben estar enfocados en temas que sean de la iniciativa del Concejo, no se puede en temas que son exclusivos del Alcalde (Plan de Desarrollo, Plan de Ordenamiento Territorial, contratación y facultades para modificación del presupuesto y estructura municipal).

Cabildo Abierto

Un número de personas no inferior al cinco por mil del censo electoral del Municipio podrá presentar ante la Secretaría General del Concejo una solicitud razonada para que la Corporación se ocupe del tema que se propone en sesión de cabildo abierto.

Debe presentarse con 15 días hábiles de antelación al inicio del período de sesiones ordinarias.

Los temas pueden ser cualquier asunto de interés de la comunidad, pero no se pueden presentar proyectos de acuerdo como materia de un cabildo abierto.

Por solicitud de los promotores del cabildo abierto, aprobada en plenaria por el Concejo, la Corporación citará a los funcionarios municipales directamente relacionados con el asunto que se tratará.

El uso de la palabra será ordenado por la Presidencia del Concejo. La ejercerán primero los voceros de las organizaciones solicitantes y luego la comunidad, en el orden de inscripción en la Secretaria General.

Terminado el cabildo abierto, en la semana siguiente, en audiencia pública, con la asistencia de los voceros del Cabildo Abierto, se dará respuesta escrita y razonada a los planteamientos y solicitudes de la comunidad.

Rendición de Cuentas

El ejercicio de la rendición de cuentas en la Corporación se realiza considerando los lineamientos que define el Departamento Administrativo de la Función Pública (establecidos por Ley 1757 de 2015) para las corporaciones públicas del orden territorial, así como la metodología establecida en el Manual Único de Rendición de Cuentas en su versión 2.

Conoce el proceso detallado de la rendición de cuentas Aquí

Comisiones Accidentales

Es otro mecanismo de participación ciudadana del Concejo a través del cual se analizan o deciden temas específicos que afectan a la comunidad en un tiempo determinado, con la participación activa de los ciudadanos y la Administración Municipal encargada de atender el asunto.

Las comisiones accidentales son propuestas por los concejales y aprobadas por la plenaria del Concejo; el Presidente de la Corporación designa sus integrantes y el coordinador de la comisión, así como el profesional especializado que debe atenderla. Tienen una duración de 1 año prorrogable por 1 año más y su funcionamiento está especificado en el Reglamento Interno del Concejo.

Participación de las Juntas Administradoras Locales

Este mecanismo de participación ciudadana consiste en la participación de 2 representantes de Junta Administradoras Locales en cada una de las comisiones Permanentes del Concejo para la discusión de Proyectos de Acuerdo, con derecho a voz. Estos representantes se elegirán por convocatoria de la Corporación cada 2 años.

Aula Abierta

El Concejo de Medellín con el objetivo de vincular a la comunidad en la discusión de temas de ciudad, propuso mediante el Acuerdo 20 de 2002, el programa Aula Abierta, con el cual pretende constituir al interior de la Corporación un espacio para la discusión y formación de la ciudadanía en temas coyunturales que permitan la construcción de la conciencia ciudadana y sirva como mecanismo para transferir conocimiento y apropiación, de modo pedagógico y participativo, de las principales problemáticas que afronta la ciudad de Medellín, identificando oportunidades para la intervención y participación ciudadana.

Mediante este mecanismo el Concejo de Medellín, desarrolla diferentes foros de ciudad con la intervención de expertos en el tema y la participación de la comunidad en General.